Publicación de la Revista No 19 Historia de la Educación Colombiana

EDITORIAL
Desde sus inicios la Revista Historia de la Educación Colombiana tiene como objetivo principal divulgar los resultados de investigaciones y de la producción intelectual sobre los diferentes hechos que hacen parte del desarrollo del País. En este No. 19 de la Revista Historia de la Educación Colombiana hemos querido hacer un reconocimiento al Maestro, filósofo, abogado y exrector de la Universidad de Nariño, Magister Silvio Sánchez Fajardo. Hace parte de este reconocimiento el escrito: “SILVIO SÁNCHEZ FAJARDO Y LA UNIVERSIDAD COMO TEXTO” del Doctor Javier Rodríguez Rodrizales, egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación.

Como artículos presentamos en éste Número 19, nueve documentos producto de trabajos realizados por investigadores de la comunidad académica nacional sobre diferentes aspectos que hacen parte de la historia de la educación en el país:

Ingrid Viviana Cháves Martínez en “El Ejercicio del Poder: El Uso del consenso y la violencia en Pasto, 1821-1831” plantea dos características específicas del ejercicio del poder a nivel político y social; en concreto, el uso del consenso de la élite de gobierno local y el uso de la violencia. En medio de la tentativa independentista promovida por la élite quiteña, el retorno del control monárquico, el asedio republicano, los prolongados enfrentamientos militares, el desgate violento de la guerra, la alianza coyuntural entre la elite de gobierno local y el ejército republicano, la ciudad de Pasto pasó de una relación dependiente del poder del imperio español a un nuevo Estado, con cambios políticos y administrativos promovidos por la nueva clase dominante. Desde estas particularidades, el ejercicio del poder tuvo como finalidad establecer un nuevo orden y lograr la subordinación de la población a la nueva autoridad republicana.

Osvaldo Granda en “Mora Berbeo y la enseñanza mutua en La Gran Colombia” establece la corriente que siguió Mora Berbeo, se señalan aspectos históricos sobre los manuales de la época que influyeron en la práctica del método mencionado. Permitiendo citar diferencias y apropiaciones en relación con la práctica lancasteriana gaditana en su ordenamiento general, con los manuales españoles y los que se producen en otras ciudades.

Oscar Cerquera, Julio Cano, Fabiam Gómez en “Factores asociados al logro académico en regiones desarrolladas y en desarrollo de Colombia: Una aproximación a partir de un modelo de combinación de corte transversal”, evidencian los determinantes del rendimiento académico de la educación media, al comparar los resultados en el área de matemáticas de la Prueba Saber 11° de los estudiantes de grado once de las regiones con mayor y menor nivel de desarrollo socioeconómico de Colombia. Los resultados muestran que existen importantes diferencias entre los determinantes del rendimiento académico en regiones con mayor y menor nivel de desarrollo socioeconómico, las características personal de los estudiantes, tales como la edad y la etnia, así como las características de las escuelas tienen mayor impacto sobre los estudiantes de las regiones con menor nivel de desarrollo, mientras que las características familiares y del hogar, tales como educación de los padres, disponer de computador en casa y los ingresos familiares, presentan un mayor impacto sobre el rendimiento académico de los estudiantes de regiones con mayor nivel de desarrollo socioeconómico.

Omar Villota Pantoja en “Los problemas que enfrenta la formación de educadores en los programas de licenciatura en Colombia: Un estado del arte”, plantea un estado del arte de las investigaciones sobre la formación de educadores
en los Programas de Licenciatura de las universidades colombianas durante el periodo 2010-2016, con el fin de identificar los problemas que emergen de este proceso de formación.

José Pascual Mora en: “La masonería en Miranda, Mutis y Zea (Para una historiografía de la Francmasonería Latinoamericana)”, propone develar los aportes de Sebastián Francisco de Miranda, José Celestino Mutis y, su discípulo, Francisco Antonio Zea. Igualmente, se quiere significar su influencia en la construcción de la ciencia moderna en la Nueva Granada. La Expedición Botánica, liderada por el sabio José Celestino Mutis, es la pionera no solo por llevar los conceptos de la ciencia moderna, sino es el patriarca fundador de principios paramasónicos de los ideólogos de la independencia neogranadina.

Edgar Mesa y Carmen Carvajal en “Discapacidad y Educación inclusiva en el Programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño”, analizan la conceptualización, los sentimientos y actitudes frente a la discapacidad, la
Inclusión Educativa y la formación de docentes para atender a personas en situación de discapacidad. Se evidenció que, en la Universidad de Nariño, el Sistema de Bienestar Universitario realiza actividades, programas y eventos de apoyo a la inclusión educativa y social; no obstante, las unidades académicas formadoras de docentes y educadores siguen con la tarea pendiente de formar en discapacidad, inclusión y diversidad.

Delio Gómez, Luis Estrada y Paola Arturo en “Seguimiento a egresados en la Universidad de Nariño”, contemplan aspectos legales expedidos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y aspectos técnicos para la implementación de la plataforma virtual, con una Base de datos en línea, que será el soporte para la Bodega de datos y la aplicación de minería de datos, que permita realizar análisis prospectivo.

Carlos Campiño en “La Escuela Teledirigida o Educación 2.0. Una reflexión en contra del Rebaño Digital”, en el cual evidencia los objetos de seducción y demanda que maquinan al interior de la anatomía y arquitectura educativa postmoderna; empeñada actualmente en alienar, desmantelar y configurar la subjetividad de docentes y estudiantes desde influjos contraculturales cargados de hibridación cultural, imperio efímero de la moda, cultura digital y capitalismo cognitivo.

Gabriela Hernández Vega
Directora

Leer Revista completa 

Author